Taller de Adquision del Lenguaje
Seguimos repasando algunas de las teorías
sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño o niña más
importante. Ya le ha tocado el turno a dos de ellas: el conductismo y el
innatismo; ahora profundizaremos sobre la Teoría Cognitiva, representada por
Jean Piaget, psicólogo suizo.

No obstante, la diferencia entre ambas
teorías la encontramos, casi con exclusividad, en que la Teoría Cognitiva
defiende que el origen del lenguaje está íntimamente vinculado con el
desarrollo cognitivo, de tal forma que el niño aprenderá a hablar sólo cuando
acceda cognitivamente a un determinado nivel de ese desarrollo cognitivo.
En otras palabras: nuestro hijo aprenderá a
hablar en el momento en que esté preparado cognitivamente para ello. Los
innatistas, por el contrario, querían demostrar la existencia de una
independencia del lenguaje frente a otros aspectos cognitivos.
Según esta teoría la adquisición del
lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita
inteligencia para poder adquirir un lenguaje. En esta teoría se busca reflejar
cómo se desarrolla nuestra capacidad cognitiva desde los primeros años de vida
hasta que la madurez intelectual.
- 1. El proceso de adquisición del lenguaje tiene edad límite?
El proceso de la
adquisición del lenguaje no tiene edad límite ya que la persona desde el
momento en el que es creada se empieza a desarrollar, cuando este va
adquiriendo la función simbólica no tiene edad límite, el ser humano adquiere
aprendizaje de la lengua a lo largo de su vida hasta el momento de su muerte está
dispuesto a la adquisición del lenguaje.
- 2. Que es la función simbólica?
La función simbólica es
aquella que posibilita al ser humano la capacidad de crear símbolos, para el
desarrollar y expresión del pensamiento y personalidad, habitándolo,
representarla, transformarla y aludir a ella en la comunicación convirtiéndola
en referente lo cual implica entrar necesariamente en el terreno de los “signos
“y su función en la construcción del conocimiento.
La función simbólica surge
de las etapas de desarrollo cognitivo a la teoría de Piaget se da función simbólica
que representa hacia el año medio o dos y trata de representar algo por medio
de otro elemento.
Esta función consiste en
la posibilidad de represar objetivos, acontecimiento, personajes, etc. En ausencia ellos de ellos se
manifiestas en diferentes expresiones el niño a través de lo que hace y de lo
que perciben y el lenguaje con que se expresa muestra lo que el concibe como
esquema y concepto.
- 3. Porque las lenguas son sistemas semióticos?
La lengua es un sistema
semiótico (signos) ya que podemos comunicarnos por medio de “signos” y las
primeras manifestaciones del lenguaje son los “signos” gestuales”, un bebe
logra identificar los signos gestuales de la madre y es capaz de aprenderlo y
utilizarlo para responder y eso es pensamiento una manifestación del lenguaje,
en donde la comunicación es solo gestual pero igualmente significativa tanto
para el bebe como para la madre.
- 4. El lenguaje oral se adquiere de la mismo forma que el lenguaje escrito?
El lenguaje oral se
adquiere primero que el lenguaje escrito, es aquel que se va formando o
alimentando con el tiempo y despidiendo contexto en el que se encuentra el
niño.

El lenguaje moral no se
adquiere de la misma forma que el lenguaje escrito ya que para aprender a
escribir naturalmente y por el contrario la lengua oral se adquiere y se
desarrolla por el solo hecho de convivir con determinada comunidad lingüística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario