Teoría de Noam Chosmky
Según las investigaciones de Noam Chomsky, los niños nacen
con una capacidad innata para el habla. Son capaces de aprender y asimilar
estructuras comunicativas y lingüísticas. Gracias a la Teoría de la Gramática
Universal, Chomsky propuso un nuevo paradigma en el desarrollo del lenguaje.
Según sus postulados, todos los idiomas que usamos los seres humanos tienen
unas características comunes en su propia estructura.
A partir de esta evidencia, el profesor Chomsky deduce que
la adquisición del lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la
capacidad que tenemos los seres humanos de reconocer y asimilar la estructura
básica del lenguaje, estructura que constituye la raíz esencial de cualquier
idioma.
Gramática de la universal
La teoría del desarrollo del lenguaje durante la infancia
que enunció Noam Chomsky se fundamenta en un polémico precepto: “El lenguaje
humano es el producto de descrifrar un programa determinado por nuestros
genes”. Esta postura choca diametralmente con las teorías ambientalistas del
desarrollo, que enfatizan el papel de la influencia del entorno sobre el
individuo y la capacidad de este para ir adaptándose a los diferentes contextos
que le tocan vivir.

Plasticidad para adquirir el lenguaje
Es bien sabido que, durante la infancia, existe un período
“crítico” durante los cuales nos es más fácil aprender el lenguaje. Este
período de mayor plasticidad cerebral durante el cual somos una esponja para
los idiomas va desde el nacimiento hasta la pre-adolescencia.
Chomsky, a través de su revisión del trabajo del lingüista y
neurólogo alemán Eric Lenneberg, pone el acento en que los niños pasan por una
etapa de lo que él denomina “alerta lingüística”. Durante este período clave,
la comprensión y capacidad de aprendizaje de nuevos lenguajes es mayor respecto
a otras etapas vitales. En palabras del propio Chomsky, “Todos pasamos por un
período madurativo específico en que, gracias a los estímulos externos
adecuados, nuestra capacidad para hablar un idioma se desarrollará
rápidamente”.
Por tanto, los niños a los que se les enseña varios idiomas
durante su infancia y pre-adolescencia, seguramente serán capaces de adquirir
correctamente las bases de estos lenguajes. Esto no sucede con personas
adultas, puesto que su plasticidad, su capacidad de adquisición de lenguajes ya
no se encuentra en tan buena forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario