Teoria Ferdinand de Saussure



Teoria de ferdinand de saussure 

El objeto de la teoría saussuriana es lo lingüístico, y el concepto de signo es su
expresión, tomada de nuestra tradición. Así lo establece el principio, según el cual, “la
lengua como un sistema de signos interdependientes, en los que el valor de cada
término resulta solamente de la presencia simultánea de los otros (CLG, 146). La
palabra forma parte de un sistema y está revestida no sólo de una significación, sino
también, y sobre todo, de un valor (CLG, 145).
Saussure se propuso convertir la lingüística en ciencia a condición de prescindir de otros
elementos del lenguaje (CLG, 31). Consideraba que es propio de la lingüística definir un
sistema de correspondencias entre sonido y significado y su análisis implicaba describir
cada uno de estos dos planos y sus interconexiones. El dominio del lenguaje exigía una
teoría que distinguiera estrictamente el acontecimiento concreto vocal-gráfico (habla o
escritura) de su naturaleza de signo, nunca materializable, y por tanto ideal en cuanto a
su esencia. Para él era necesario hacer explícita la separación entre el sistema y su
manifestación, o entre lengua y habla. Los signos de la lengua, aunque sean psíquicas
sus dos caras, para Saussure, no son abstractos, son, por el contrario, concretos,
tangibles, y la escritura permite fijarlos en imágenes convencionales (CLG, 31). Así se
comprende que el Curso, en opinión de Milner1
, no es más que la “exposición de las
condiciones conceptuales que hacen posible la gramática comparada, no se ocupe de la
referencia, aísle lo formal de la lengua y abra la posibilidad de una anotación
simbólica”.
La lingüística ha estado dominada de manera hegemónica por el estructuralismo y
actualmente este dominio está superado. Por estructuralismo, Milner entiende un
conjunto de proposiciones en relación con la realidad de la lengua y con la forma de su
representación; que pueden ser resumidas así:
- la lingüística será científica si define la lengua como un sistema de signos, y sólo en ese
caso;
- todas las operaciones necesarias para la ciencia deben deducirse de dicho principio, y sólo
las operaciones deducidas de ese principio son admitidas en la ciencia (Milner, 35).
Ninguna de estas proposiciones son aceptadas por la gramática generativa
transformacional (Chomsky) que las niega, que da por supuesto que la lengua tiene
otras muchas propiedades que no pueden ser reducidas a un sistema de signos. Sin
embargo, a pesar de las nuevas corrientes postsaussurianas, a la lingüística le resulta
necesaria la noción de signo. Y esa unión de lingüística y signo es reivindicada a partir
del Curso de Saussure.

Para Saussure, la lengua es un sitema de signos.              


El signo lingüístico es una entidad con dos caras: es la unión entre un concepto o idea (significante) y una imagen acústica (significado) que se corresponden recíprocamente. La imagen acústica no es el sonido, sino la representación mental de la cadena de sonidos que se corresponden con un determiando concepto (si pensas en el sonido de una palabra sin pronunciarla, no hay sonido físico pero sí una imagen acústica).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario